Salta al contenido principal
Redigitalex
  • Página Principal
  • ¿Qué es REDigitalEX?
  • Manual de usuario
  • Más
Acceder
Página Principal ¿Qué es REDigitalEX? Manual de usuario
Anterior Siguiente
banda

Formación presencial

Acceso al catálogo

Formación online

Acceso al catálogo

Actividades Destacadas

Formación online
Turismo inteligente. Claves para el éxito

Desarrollar herramientas innovadoras para mejorar la experiencia tanto del turista como del dueño de los apartamentos turísticos.

Capacitar a los participantes en el uso de herramientas digitales y tecnologías emergentes aplicadas al turismo rural, con especial enfoque en la inteligencia artificial, la creación de contenidos y la gestión de la identidad digital turística local.

10 horas

Nivel intermedio

►Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenidos digitales 

►Evaluar datos, información y contenidos digitales

►Gestión de datos, información y contenidos digitales

►Interacción mediante las tecnologías digitales

►Compartir información y contenidos digitales

►Colaboración a través de tecnologías digitales

►Comportamiento en la red

►Desarrollo de contenidos

►Integración y reelaboración de contenidos digitales

►Derechos de autor (copyrigth) y licencias de propiedad intelectual

►Identificación de necesidades y sus respuestas tecnológicas

►Uso creativo de tecnologías digitales

Turismo inteligente. Claves para el éxito
Ficha:

Turismo inteligente. Claves para el éxito.

DURACIÓN

10 horas 

MODALIDAD

Online 

COMPETENCIA
  • Competencia digital: 1.1. Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenidos digitales 
  • Competencia digital: 1.2. Evaluar datos, información y contenidos digitales
  • Competencia digital: 1.3. Gestión de datos, información y contenidos digitales
  • Competencia digital: 2.1. Interacción mediante las tecnologías digitales
  • Competencia digital: 2.2. Compartir información y contenidos digitales
  • Competencia digital: 2.4. Colaboración a través de tecnologías digitales
  • Competencia digital: 2.5. Comportamiento en la red
  • Competencia digital: 3.1. Desarrollo de contenidos
  • Competencia digital: 3.2. Integración y reelaboración de contenidos digitales
  • Competencia digital: 3.3. Derechos de autor (copyrigth) y licencias de propiedad intelectual
  • Competencia digital: 5.2. Identificación de necesidades y sus respuestas tecnológicas
  • Competencia digital: 5.3. Uso creativo de tecnologías digitales

Nivel

Intermedio

OBJETIVO

Desarrollar herramientas innovadoras para mejorar la experiencia tanto del turista como del dueño de los apartamentos turísticos.

Capacitar a los participantes en el uso de herramientas digitales y tecnologías emergentes aplicadas al turismo rural, con especial enfoque en la inteligencia artificial, la creación de contenidos y la gestión de la identidad digital turística local.

Objetivos específicos

  • Entender el concepto de “Smart Turismo” y su aplicación al entorno rural.
  • Identificar herramientas digitales gratuitas para crear y gestionar contenidos turísticos.
  • Aprender a usar la inteligencia artificial para generar ideas, textos, itinerarios y material promocional.
  • Diseñar estrategias básicas de visibilidad online y redes sociales para proyectos turísticos locales.
  • Favorecer la digitalización de negocios, experiencias o recursos turísticos de la comarca.
  • Reforzar el manejo de las plataformas a gestores  de apartamentos turísticos.
  • Garantizar la satisfacción de los turistas.

CONTENIDO

1.  Turismo inteligente en el entorno rural

  • Introducción
  • Qué es Smart Turismo y aplicación en zonas rurales
  • Perfil de turista digital y tendencias actuales
  • Diagnóstico inicial de la digitalización turística local
  • Datos, decisiones y sostenibilidad
  • Conceptos básicos de Big Data, privacidad y ética
  • Casos de éxito y buenas prácticas

2.  Herramientas digitales e inteligencia artificial aplicadas al turismo

  • ChatGPT, Gemini y Copilot
  • IA generativa para imágenes y cartelería
  • Recolección de datos
  • Automatización de tareas y uso de asistentes digitales

3. Creación de contenidos y promoción de destinos

  • Imágenes y vídeos con el móvil para RRSS
  • Diseño de rutas y mapas digitales
  • Storytelling turístico
  • Visibilidad online: SEO, SEM y RRSS
  • Calendario de publicaciones y marketing digital

4.  Gestión digital de negocios turísticos

  • Plataformas: Booking, Airbnb, Google Business, TripAdvisor
  • Optimización de perfiles y reputación online.
  • Registro de viajeros y normativa digital
  • Herramientas de gestión documental
  • Estrategias de colaboración entre negocios y pueblos.

Inscríbete

Inscríbete
Formación online
IA aplicada a la gestión de proyectos
Aprende sobre las ventajas en el uso de la Inteligencia Artificial aplicada a la gestión de proyectos.

 10 horas

Nivel básico

► Resolución de problemas

IA aplicada a la gestión de proyectos
Ficha:

Inteligencia Artificial aplicada a la gestión de proyectos

DURACIÓN

10 horas 

MODALIDAD

Online 

COMPETENCIA
  • Resolución de problemas
  • Competencia digital: 5.3. Uso creativo de la tecnología digital.
Nivel

Básico

OBJETIVO

El objetivo es abordar la inteligencia artificial aplicada a la gestión de proyectos.

  • Definir qué es IA y sus principales características.
  • Comprender la historia y los fundamentos de la IA.
  • Identificar la importancia de la IA en la gestión de proyectos.
  • Determinar qué procesos pueden automatizarse con IA en la gestión de proyectos.
  • Explorar herramientas de IA aplicadas a la gestión de proyectos.
  • Desarrollar habilidades para la creación y optimización de prompts en IA.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al finalizar la Unidad 1 el alumnado será capaz de:

  • Comprender el concepto IA y su evolución a lo largo del tiempo.
  • Analizar los primeros avances en IA y su influencia en el desarrollo actual
  • Explorar enfoques y programas desarrollados en IA: LT
  • Examinar distintos lenguajes de programación utilizados en el desarrollo de la IA.

Al finalizar la Unidad 2 el alumnado será capaz de:

  • Comprender los conceptos: aprendizaje automático, redes neuronales y procesamiento del lenguaje natural.
  • Analizar estas tecnologías y su impacto en distintos campos
  • Identificar los planos de aplicación de la IA.

Al finalizar la Unidad 3 el alumnado será capaz de:

  • Comprender la mejora de gestión de proyectos mediante la automatización, optimización y análisis de datos.
  • Evaluar el impacto de la Inteligencia Artificial en la eficiencia, las decisiones, la precisión de planificación y ventajas competitivas dentro de la gestión de proyectos.

Al finalizar la Unidad 4 el alumnado será capaz de:

  • Entender el impacto de la automatización en la gestión de proyectos mediante IA.
  • Analizar como la IA mejora la eficiencia en diversos campos de un proyecto.
  • Identificar algunas herramientas de IA para automatizar la gestión de un proyecto.

Al finalizar la Unidad 5 el alumnado será capaz de:

  • Conocer las distintas herramientas de IA para la gestión de proyectos
  • Analizar las características individuales de cada herramienta
  • Identificar qué herramienta es la adecuada para cada necesidad.

Al finalizar la Unidad 6 el alumnado será capaz de:

  • Comprender el concepto de prompt y su importancia en la interacción con modelos de inteligencia artificial.
  • Analizar la estructura y características de los prompts efectivos para optimizar los resultados en modelos de lenguaje.
  • Explorar técnicas avanzadas en la ingeniería de prompts para análisis de datos y generación creativa.


CONTENIDO

1. ¿Qué es la Inteligencia Artificial?

  • Introducción
  • Objetivos del curso
  • Contenidos de la unidad
  • Objetivos de la unidad
  • Qué es la Inteligencia Artificial
  • Historia de la IA

2. Fundamentos de la IA

  • Contenidos
  • Objetivos de la unidad
  • Aprendizaje automático (Machine Learning)
  • Redes neuronales y Deep Learning
  • Procesamiento de lenguaje natural (NLP)
  • Planos de aplicación destacadas de la IA

3. ¿Qué es importante en la gestión de proyectos con IA?

  • Contenidos de la unidad
  • Objetivos de la unidad
  • Gestión de proyectos
  • Eficiencia
  • Decisiones
  • Precisión de la planificación
  • Ventajas competitivas

4. ¿Qué se puede automatizar en la gestión de proyectos?

  • Contenidos de la unidad
  • Objetivos de la unidad
  • Automatización en la gestión de proyectos
  • Recopilación de datos: Extraer datos de hojas de cálculo, bases de datos
  • Generación de informes
  • Asignación de tareas
  • Seguimiento del proceso
  • Gestión de riesgos
  • Comunicación

5. Herramientas de IA para la gestión de proyectos

  • Contenidos de la unidad
  • Objetivos de la unidad
  • ChatGPT
  • Taskade: Gestión de proyectos con IA
  • SmartSuite: Planificación y ejecución de proyectos, adaptándose a diferentes entornos
  • Monday.com: Prioriza tareas de manera automatizada
  • Asana: Mejora la gestión de proyectos
  • Evernote, Trello: Lista de tareas, notas compartidas
  • Slack: Mejora la gestión de proyectos
  • Microsoft Teams

6. Creación y optimización de prompts

  • Contenidos de la unidad
  • Objetivos de la unidad
  • Ingeniería de prompts
  • ¿Qué es un prompt?
  • Diseño de prompts efectivos
  • Prompts avanzados
  • Prompts, análisis de datos, generación creativa y más
  • Conclusiones

Inscríbete

Inscríbete
Formación online
Comercio local inteligente y promoción de productos locales

Impulsar la digitalización del comercio local y de los productores del territorio para fomentar modelos de venta más directos, sostenibles y competitivos, que valoricen el producto local y fortalezcan la economía de la comarca.

Enseñar a los emprendedores rurales a promocionar y vender sus productos a través de redes sociales y plataformas de comercio electrónico.

10 horas

Nivel avanzado

►Reforzar las capacidades digitales de comercios y productores locales.

►Fomentar el uso de plataformas online y redes sociales para la venta directa.

►Promover circuitos de comercialización de proximidad (cadenas cortas).

►Aumentar la visibilidad y el posicionamiento de los productos locales en el entorno digital.

►Mejorar la relación directa con el cliente final.

►Utilizar plataformas de redes sociales para promocionar productos locales.

►Optimizar la presencia en línea de los productos locales para mejorar su visibilidad.

►Crear y gestionar campañas de email marketing.

►Utilizar herramientas analíticas para medir el rendimiento de las campañas de marketing digital.


Comercio local inteligente y promoción de productos locales
Ficha:

Comercio local inteligente y promoción de productos locales

DURACIÓN

10 horas 

MODALIDAD

Online 

COMPETENCIA
  • Competencia digital: 3.1. Desarrollo de contenidos. 
  • Competencia digital: 3.2. Integración y reelaboración de contenido digital. 
  • Competencia digital: 3.2. Derechos de autor (copyright) y licencias de propiedad intelectual. 
  • Competencia digital: 5.3. Uso creativo de la tecnología digital
Nivel

Avanzado

OBJETIVO

Impulsar la digitalización del comercio local y de los productores del territorio para fomentar modelos de venta más directos, sostenibles y competitivos, que valoricen el producto local y fortalezcan la economía de la comarca.

Enseñar a los emprendedores rurales a promocionar y vender sus productos a través de redes sociales y plataformas de comercio electrónico.

CONTENIDO

1.  Introducción al Comercio Local Inteligente

  • ¿Qué es un comercio inteligente
  • Retos y oportunidades del pequeño comercio rural
  • Casos de éxito de transformación digital

2.  Digitalización del Comercio y del Productor Local

  • Herramientas básicas para la presencia digital (Google, WhatsApp Business, etc.)
  • Estrategias para visibilizar productos locales en internet
  • Creación de catálogos digitales y escaparates online

3. Venta Directa y Plataformas Digitales

  • Uso de marketplaces locales y plataformas propias
  • Métodos de pago digitales y herramientas de gestión
  • Promoción de productos en redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok)

4.  Cadenas Cortas de Comercialización

  • ¿Qué son y cómo se aplican en el entorno rural?
  • Beneficios sociales, económicos y medioambientales
  • Ejemplos de canales cortos en otros territorios

5.  Estrategias de Promoción y Marca Local

  • Creación de marca para productos de cercanía
  • Storytelling del territorio y valor añadido
  • Técnicas básicas de marketing digital para vender sin intermediarios

6.  Sostenibilidad y Consumo Responsable

  • Cómo el comercio local puede promover modelos sostenibles
  • Relación entre producto de kilómetro cero y turismo sostenible
  • Nuevas tendencias de consumo consciente

7.  Creación de una Marca Local

  • Elementos visuales: Creación de logotipo, colores y tipografía. APP Logo Maker, etc.
  • Creación de contenido atractivo y relevante
  • Estrategias de interacción y construcción de comunidad

8.  Publicidad Digital

  • Introducción a la publicidad en redes sociales
  • Google Ads y su aplicación para productos locales

9.  Email Marketing

  • Construcción de una lista de correos
  • Creación de campañas efectivas de email Marketing

10.  E-commerce y Venta en Línea

  • Plataformas de venta en línea (Amazon, ebay, Etsy, MercadoLibre, etc)
  • Estrategias para la venta directa a través de redes sociales

11. Medición y Análisis

  • Herramientas de análisis (Google Analytics, métricas de redes sociales)

12. Casos Prácticos y Dinámicas Grupales

  • Análisis de iniciativas locales y ejemplos reales
  • Ejercicios prácticos: crea tu perfil, tu catálogo, tu historia de marca
  • Espacio colaborativo para propuestas y sinergias

13. Conclusiones y Cierre

  • Síntesis de aprendizajes
  • Recomendaciones
  • Evaluación de la formación

Inscríbete

Inscríbete
  • Formación presencial

    Acceso al catálogo

    Formación online

    Acceso al catálogo

    banda

Banda logos

Logo Redigitalex

CONTACTO

  • Dirección:
    C/ Santa Cristina, 4 Edificio Embarcadero, 10195 Cáceres

  • Web:
    https://extremaduraruraldigital.org

  • EMAIL:
    info@extremaduraruraldigital.org

SÍGUENOS

SOPORTE

Contactar con el soporte del sitio

Políticas
Desarrollado por Moodle